sábado, 19 de noviembre de 2011

"El Tribunal Constitucional y el Poder Judicial"

El Tribunal Constitucional    /    Poder Judicial
Caracteristricas del TC:

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.

Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional; se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía constitucional, es decir, que como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las leyes o actos de los órganos del Estado no socaven lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto a la Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular.
El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un período de cinco años. No hay reelección inmediata.


    Coresponde al TC:
    • Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.
    • Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.
    • Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley.
    Los Procesos Constitucionales:

    El Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237, regula los procesos constitucionales previstos en los artículos 200 y 202 inciso 3) de la Constitución:
    1.  Proceso de Hábeas Corpus
    2.  Proceso de Amparo
    3.  Proceso de Hábeas Data
    4.  Proceso de Cumplimiento
    5.  Proceso de Inconstitucionalidad
    6.  Proceso de Conflicto de Competencia o de Atribuciones
    7.  Proceso de Acción Popular
    Los procesos constitucionales se clasifican en atención al objeto de protección de cada uno de ellos. Existen tres clases:
    1.  Procesos de tutela de derechos.
    2.  Procesos de control normativo.
    3.  Proceso de conflicto competencial.

    Organigrama Estructural  del TC:

     



    Normatividad del TC:


    Normatividad del PJ.

                  Constitucion Política del  Perú

                   Ley Organica del Poder Judical
    Reglamento de Organización y Funciones de la OCMA
    Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia General
    Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Ejecutivo
    Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia General
    Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Ejecutivo

    Reglamento Interno de Trabajo
    TUPA



    Corresponde al Tribunal Constitucional:


  1. Consolidar la autonomía del Poder Judicial y la independencia de los magistrados.




  2. Mejorar y ampliar el acceso a la justicia.




  3. Modernizar la administración de justicia.




  4. Alcanzar una alta calidad de justicia y optimizar el servicio al ciudadano.


  5.  Características del PJ:

    Administrar Justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución y a las leyes, garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional, para contribuir al estado de derecho, al mantenimiento de la paz social y al desarrollo nacional".

    Para el cabal cumplimiento de esta misión es necesario dotar al Poder Judicial de los siguientes elementos: Magistrados respetados, probos, capaces, éticos y justos y, además, actualizados en su calificación jurídica.

    Crear nuevos sistemas de gestión y modernización para contar con despachos judiciales modernos, con infraestructura adecuada y sistemas de información actualizados.

    Proporcionar a los magistrados el personal de apoyo jurisdiccional y administrativo capacitado y con vocación de servicio.

    Articular una administración con criterio gerencial moderno y descentralizado.



      Estrategias del PJ

      El PJ nos presenta 3 estrategias importantes que se subdividen en:

      1.Priorizar
      .El acceso a la justicia
      .La confianza en el sistema judicial
      .Racionalizar la inversión de los recursos a utilizarse en el proceso.
      2. Modernizar la estructura del Poder Judicial con las siguientes acciones:
      .Romper con los paradigmas tradicionales
      .Orientar la institución al servicio del ciudadano
      .Buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda de los servicios judiciales.
      3. Promover el incremento de la productividad a través de:

      .La sistematización de los procesos y procedimientos

      .La racionalización de los recursos humanos
      .La permanente capacitación y evaluación

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario