sábado, 15 de octubre de 2011

Impacto de la Informàtica en el Derecho

                        "La Informàtica en el Derecho como herramienta innovadora"

(Una de las grandes ayudas  para el abogado que se brindan gracias a la informática)

Desde la aparición de lacomputación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura.

La tecnología siempre ha sido gran aliada del ser humano, pero ¿qué pasa cuando ésta se pone al servicio de la delincuencia Precisamente eso ha ocurrido con la informática, ahora los delincuentes utilizan éste medio para consumar sus actos delictuosos.

Por definición general el derecho debe evolucionar con las necesidades de los seres humanos o con sus nuevas costumbres para regular las nuevas relaciones que de esto surge.

Es por ello que surgió el derecho informático, que se entiende como el conjunto de normas objetivas que están destinadas a mediar los actos que nacen a causa del uso de la informática. Se ha considerado que ésta nueva faceta del derecho no debe ser considerada tanto como una rama subyacente de la ciencia del derecho, si no como un proceso de transformación de la misma, ya que la aparición de la informática ha provocado la diversificación de los procesos jurídicos, tales como juicios, pruebas, medios de delinquir, etc.

Uno de los puntos en que el derecho se ha visto vulnerado a causa de la informática, como ya he mencionado, es en las dos ramas clásicas del derecho, como lo son el derecho civil y penal, aunque como mencioné líneas arriba, se sugiere también que el derecho informático sea considerado como una rama independiente del derecho.

El derecho penal, se afronta un nuevo reto en cuanto la sanción y clasificación de los delitos, ya que como sabemos el delito se define como una conducta que es sancionada por las leyes de defensa social. Pero que sucede cuando el medio es la tecnología, los abogados defensores de los delincuentes informáticos podrían alegar la ausencia de alguna característica que integre la configuración de un delito, como la tipicidad, ya que el derecho aún no prevé muchos actos informáticos ilegales como delitos o la punidad por la misma causa.

Es en estos casos que el derecho se ve rebasado por la tecnología, que usa a su vez como vía de escape a sus principios más básicos, como el que definiera el conde de en su libro “De los delitos y de las penas”: No puede aplicarse pena alguna que no esté predefinida en la ley.

se ve afectado de una manera similar al derecho penal, y es en el ámbito de los contratos y firmas electrónicas, que han usado a últimas fechas las empresas en esta nueva era. Ahora se puede ver que en internet las personas pueden adquirir bienes y servicios que regulan los contratos informáticos, como en la compra venta de software, documento que prácticamente nadie lee, y que compromete muchas veces al usuario a cláusulas por demás injustas y en extremo ventajosas para el proveedor.





Por ello tanto los portales web del Poder Judicial como El Sistema Peruano de Informática Jurídica
son herramientas esenciales y muy importantes para el abogado, estudiantes de derecho y todo aquel que lo solicite pues estas siempre están actualizadas y abiertas para la sociedad, siendo esta una forma de poder acceder a la información de nuestros deberes y derechos como participes de la sociedad en que vivimos y como máximo valor jurídico reconocido por nuestra Constitución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario